Estudiar en una universidad en línea mientras trabajas: la decisión de Alexis
Alexis tiene 22 años y estudia Ingeniería en Software en Hybridge. Antes estaba inscrito en un modelo presencial, pero ya tenía una oferta de trabajo y el sistema tradicional simplemente no se ajustaba a su vida. Entre horarios rígidos, transporte y la falta de flexibilidad, estudiar de forma convencional no era sostenible.
Por eso decidió buscar una universidad en línea que le permitiera trabajar y estudiar al mismo tiempo sin sacrificar su crecimiento profesional.
“Decidí estudiar en línea porque ya tenía una oferta de trabajo, estudiaba presencial, y no me gustaba el modelo tradicional.”
Flexibilidad 100% y contenido actualizado: lo que encontró en Hybridge
Alexis destaca la flexibilidad total como la diferencia más importante entre Hybridge y los modelos tradicionales. Puede tomar clases en vivo cuando su horario lo permite o verlas grabadas después, sin perder continuidad en su avance académico.
Además, encontró algo que para él es clave: materias actuales que sí responden al mercado tecnológico.
“Lo que diferencia a Highbridge es la flexibilidad 100% y que tienen materias muchísimo mejores que en los métodos tradicionales.”
Hybridge se enfoca en tecnologías reales y contenidos modernos, algo que también aplica en sus otras carreras como ingeniería en inteligencia artificial, lo que confirma su enfoque en habilidades relevantes para el futuro.
Su pasión: bases de datos, backend y servidores
Desde el inicio de su carrera, Alexis se inclinó por las áreas técnicas de la ingeniería en software:
- bases de datos
- backend
- servidores
- seguridad
- infraestructura
Estas materias conectan directamente con lo que hace en su trabajo y en su emprendimiento de software.
“Mi materia favorita totalmente es bases de datos o backend… y servidores.”
La clase de Servidores fue particularmente importante para él porque aprendió conceptos que usa diariamente:
“Aprendimos cómo manejar seguridad, grupos de usuarios, grupos de aplicaciones… y nos lo enseñaron con Linux, que es lo que sí o sí se usa en el mercado.”
Aplicando lo aprendido en trabajos reales
Alexis no solo estudia: también trabaja.
Primero estuvo en Accenture como Software Engineer, y actualmente trabaja en una empresa de hosting mientras desarrolla un emprendimiento propio donde maneja backend, base de datos y frontend.
La educación flexible y práctica de Hybridge le permitió avanzar más rápido profesionalmente y aplicar sus conocimientos desde el primer momento.
Una universidad en línea ideal para quienes buscan crecer en tecnología
Alexis es consciente de que estudiar en línea puede generar dudas en quienes vienen del modelo tradicional. Sin embargo, su experiencia lo llevó a una conclusión clara:
“No lo piensen. Es súper padre estudiar en Highbridge. Vas a crecer muchísimo y te verás mejor en el mercado que en una escuela tradicional.”
Resalta 3 elementos:
- Profesores de muy alto nivel
- Materias relevantes para la industria tecnológica
- Asesorías para resolver dudas y avanzar seguro
También menciona que el precio es accesible considerando el valor y la calidad del modelo educativo.
La invitación de Alexis
Si alguien está dudando entre seguir en un modelo tradicional o pasarse a la educación digital, Alexis lo tiene claro:
“Que sí se inscriba. Vale muchísimo la pena.”
Para él, Hybridge es una universidad en línea que te prepara de verdad: con contenido actualizado, acompañamiento académico y un enfoque práctico que te ayuda a destacar en áreas como desarrollo de software, backend y servidores.
¿Qué recursos adicionales pueden ayudarte a elegir Hybridge?
👉 Hybridge fue destacada por Forbes México en una entrevista con su director general, donde se abordó su impacto en la transformación educativa digital en América Latina.
👉 También fue reconocida por HolonIQ como una de las 100 EdTechs más prometedoras de la región en su lista “Latin America EdTech 100 – 2024”, validando su compromiso con la innovación.
Enlaces recomendados:
🔗 Nota en Forbes sobre Hybridge
🔗 Reconocimiento en HolonIQ 2024